VACUNAS: ACTUALIZACIÓN Y PERSPECTIVAS
Aula virtual CFC
19 de Mayo de 2023
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
CURSOS ONLINE 2023
VACUNAS: ACTUALIZACIÓN Y PERSPECTIVAS
Directoras del curso y Docentes:
Dra. Ana Ceballos: Médica cirujana otorgado por UNC. Médica pediatra, otorgado por Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Médica Infectóloga Infantil, otorgado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Pediatra Infectóloga, otorgado por la Academia Nacional de Medicina. Pediatra Infectóloga por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Pediatría. Actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Investigaciones del Instituto Médico Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba. Es Miembro del Comité de Especialidades Pediátricas (Infectología) del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Asesora de Consejo de Acreditación de Espacios de Formación (CAEF), Sociedad Argentina de Pediatría.
Dra. Miriam Calvari: Médica Pediatra. Especialista en Infectología. Jefa del Servicio de Infectología, Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Miembro del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Contenidos:
Desarrollo del sistema inmunitario: Inmunidad innata, inmunidad adquirida. El sistema de complemento: un mecanismo innato de defensa. Componentes celulares del mecanismo celular presentes en la inmunidad innata. Células que intervienen en la inmunidad. Complejo antígeno-anticuerpo. Inmunidad activa o pasiva. Mecanismos inmunológicos generales.
Aspectos generales de las vacunas: mecanismos inmunológicos. Tipos de vacunas. Componentes de las vacunas. Vacunas combinadas. Edad de vacunación. Co-administración entre vacunas y con otros productos biológicos. Intervalos entre dosis. Intercambiabilidad. Contraindicaciones y precauciones. Vacunación segura. Anafilaxia. ESAVI (Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación). Conservación. Transporte y almacenamiento.
Vacunas de calendario nacional y vacunas comercializadas en argentina no incluidas en calendario. Vacunas de calendario: agente etiológico, epidemiología, agente inmunizante, indicaciones, eventos adversos, impacto de la vacunación. Vacunas NO incluidas en calendario: agente etiológico, epidemiología, agente inmunizante, indicaciones, eventos adversos.
Vacunas en grupos especiales: embarazadas. Inmunocomprometidos (IC) y convivientes. Adultos mayores. Enfermedades re-emergentes. Vacunación del viajero. Vacunas en el equipo de salud.
Inicia: 19 de Mayo de 2023
Duración: 8 semanas
Inversión: $8900
Dirigido a farmacéuticos y estudiantes del último año de la carrera de farmacia (con condición acreditable).
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Organiza:
Área de Capacitación y Responsabilidad Social Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba
Informes e Inscripciones:
Web: www.colfacor.org.ar
Tel. 0351-4249511 int. 230/231/264
FITOMEDICINA: PATOLOGÍAS DEL METABOLISMO
Aula Virtual del CFC
14 de Abril
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Director del curso y contenidos: Dr. Jorge Alonso
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Clínica Médica (M.N. 67.640). Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina (ex Asociación Argentina de Fitomedicina). Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica (Asociación Médica Argentina). Profesor adjunto de la Cátedra de Farmacognosia, Farmacobotánica y Fitofarmacia de la carrera de Farmacia de la Universidad Maimónides (Argentina). Miembro de Honor de la Sociedad Panamericana de Flebología y Linfología. Coordinador de Subcomisión XI - Comité de Fitoterápicos de la Farmacopea Nacional Argentina. Profesor auxiliar de la Cátedra de Medicinas Complementarias de la Universidad del Salvador. Director de Cursos de Postgrado en Fitomedicina en las numerosas Instituciones nacionales e internacionales. Médico consultor de laboratorios fitoterápicos a nivel nacional e internacionales. Fundador del portal “Remedios Naturales” (www.remediosnaturales.org)
Temario del curso:
Inicia: 14 de Abril de 2023
Duración: 12 semanas
Inversión: $16.900
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito
Modalidad: on-line a través del Aula Virtual del CFC
Dirigido a farmacéuticos y estudiantes del último año de la carrera de farmacia (con condición acreditable) y profesionales de la salud. No es necesario tener aprobados otros cursos anteriores de Fitomedicina para hacer este curso (no son correlativos)
Este curso otorga créditos para certificación y recertificación profesional
Organiza: Fundación Farmacéutica PRESAC
Auspicia: Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba
Informes e Inscripciones:
Web: www.colfacor.org.ar
Tel. 0351-4249511 int. 230/231/264
Diplomatura en Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales
.
14 de Abril
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
POSGRADO ONLINE 2023
DIPLOMATURA EN SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS ASISTENCIALES
4ª COHORTE
PROPÓSITO
La evolución del ejercicio profesional del farmacéutico a escala mundial, tanto en la actualidad como su proyección futura, ha evidenciado un avance permanente hacia la prestación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA). Los mismos pueden definirse como aquellas actividades sanitarias prestadas por un farmacéutico, en sus diferentes ámbitos de ejercicio asistencial, que tienen entidad propia; por lo tanto, cada uno de los SPFA deben tener definición, objetivos, procedimientos y sistemas de documentación, para poder permitir su evaluación y retribución, debiéndose garantizar su universalidad, continuidad y sostenibilidad.
De esta manera, y mediante la prestación de diferentes SPFA, el profesional farmacéutico desempeña un papel activo en la optimización del proceso de uso de los medicamentos y en los resultados de los tratamientos farmacológicos, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los pacientes, sus familias y la comunidad en su conjunto. Hacia el futuro, se estima que se potenciará la necesidad de estos SPFA en los diferentes ámbitos, lo que se ve impulsado por los cambios tecnológicos, las innovaciones terapéuticas y la necesidad de conseguir resultados óptimos en el uso de los medicamentos. Todo ello nos promueve a seguir desarrollando esta Diplomatura en SPFA, actualmente en su cuarta edición.
El temario de la misma se ha diseñado en concordancia con la Resolución 2949/2021 del Ministerio de Salud de la Nación (Argentina), sobre el Plan de Desarrollo de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud. Se pretende que el farmacéutico obtenga las competencias necesarias ante los nuevos desafíos que propone la asistencia al paciente desde la fase clínica, a fines de alcanzar una formación integral y aptitudes para abordar el amplio espectro de actividades del campo del diseño, implantación, gestión, prestación y marketing de estos SPFA. Para conseguir este objetivo, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y la Fundación farmacéutica para la Prevención y Educación en Salud Comunitaria (PRESAC) han reunido a un equipo de docentes con amplia trayectoria en el área.
El amplio conocimiento y experiencia de los profesores de esta Diplomatura queda reflejado en la integración de un modelo de enseñanza práctica y aplicado de calidad, que abarca una visión general de los SPFA que se están prestando en diferentes países, además de profundizar en el desarrollo de habilidades de comunicación, entrevista clínica, negociación y búsqueda de información científica. Con posterioridad, cada módulo profundizará en los diferentes SPFA, culminando con la gestión de la calidad de los mismos y su implantación en cada ámbito de ejercicio profesional. Esta Diplomatura en SPFA es innovadora en Argentina y países de la región, incorporando un programa científico completo y actualizado. Su contenido multimedia, impartido desde una plataforma de avanzada, permitirá al profesional un aprendizaje adaptado a su realidad, con actividades prácticas que le facilitarán adecuar cada uno de los SPFA a su ámbito laboral.
El equipo docente incluye a profesionales del sector que llevan a esta capacitación su experiencia de trabajo, además de reconocidos especialistas de Sociedades Científicas, Colegios Profesionales y Universidades de prestigio, tanto nacionales como del extranjero.
La Diplomatura en Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales permite producir conocimientos relevantes, con alto nivel formativo teórico-práctico y desarrollar aptitudes para una mejor atención del paciente y posicionamiento del profesional y de la farmacia en donde éste se desempeña.
OBJETIVOS
DESTINATARIOS
Farmacéuticos, Licenciados en Farmacia.
TEMARIO
DIRECTORES
Dr. Pedro Armando
Mgter. Farm. María Isabel Tenllado
COORDINADORA
Farm. Maitena Moscardó
EQUIPO DOCENTE
Dr. Pedro Amariles (Colombia)
Dr. Pedro Armando (Argentina)
Dr. Vicente J. Baixauli (España)
Dr. Shalom “Charlie” Benrimoj (Australia)
Dr. Daniela Fontana (Argentina)
Mag. Farm. Marcela Fontana (Argentina)
Dra. Josélia Frade (Brasil)
Dra. Victoria García Cárdenas (Australia)
Dr. Miguel Angel Gastelurrutia (España)
Dr. Divaldo Lyra Jr. (Brasil)
Farm. Yanel Martín (Argentina)
Dr. Sebastián Martínez Pérez (España)
Farm. Maitena Moscardó (Argentina)
Dra. Yajaira Quesada Rojas (Costa Rica)
Dr. Eduardo Savio (Uruguay)
Qca. Far. Ana Inés Senatore Barilla (Uruguay)
Dr. Lars-Ake Söderlund (Suecia)
Dra. Nancy Solá (Argentina)
Mag. Farm. María Isabel Tenllado (Argentina)
Dra. Sonia Uema (Argentina)
Dra. Elena María Vega (Chile)
METODOLOGÍA
DURACIÓN
9 meses
MODALIDAD
A Distancia, por medio del Campus Virtual de la Fundación farmacéutica para la Prevención y Educación en Salud Comunitaria (PRESAC).
FECHA DE INICIO
14 de Abril de 2023
CARGA HORARIA
180 horas reloj (equivalente a 240 horas cátedra).
ARANCELES:
Farmacéuticos residentes en Argentina:
Matrícula: $20.000
Cuotas: 9 cuotas $18.000 (abonar del 1 al 10 de cada mes)
Profesionales extranjeros:
Matrícula: U$S180
Cuotas: 9 cuotas de U$S150 (abonar del 1 al 10 de cada mes)
CONSULTAS
Área de Capacitación y Responsabilidad Social
Tel: 0351 4249511 int. 230/231/264
Consultas por WhatsApp: +54 9 3513853568
E-mail: capacitacion@colfacor.org.ar
Actualización en vacunas: Covid-19, Neumocócica y Antigripal
-
27 de Mayo de 2022
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
CURSOS ONLINE 2022
ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS: COVID-19, NEUMOCÓCICA Y ANTIGRIPAL
Directoras del curso y Docentes:
Dra. Ana Ceballos: Médica cirujana otorgado por UNC. Médica pediatra, otorgado por Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Médica Infectóloga Infantil, otorgado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Pediatra Infectóloga, otorgado por la Academia Nacional de Medicina. Pediatra Infectóloga por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Pediatría. Actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Investigaciones del Instituto Médico Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba. Es Miembro del Comité de Especialidades Pediátricas (Infectología) del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Asesora de Consejo de Acreditación de Espacios de Formación (CAEF), Sociedad Argentina de Pediatría.
Dra. Miriam Calvari: Médica Pediatra. Especialista en Infectología. Jefa del Servicio de Infectología, Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Miembro del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Contenidos:
Vacunas Covid-19: estado actual. Plataformas de desarrollo. Vacunas aprobadas mundialmente. Vacunas Covid-19 aprobadas en Argentina. Lineamientos técnicos. Vacunas neumocócicas y antigripal: puesta al día. Características de las vacuna neumocócica y antigripal. Vacunas disponibles en Argentina. Esquemas de vacunación en la co-administración con otras vacunas.
Inicia: 27 de Mayo de 2022
Duración: 6 semanas
Inversión: $5600
Dirigido a farmacéuticos y estudiantes del último año de la carrera de farmacia (con condición acreditable).
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Organiza:
Área de Capacitación y Responsabilidad Social Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba
Informes e Inscripciones:
Web: www.colfacor.org.ar
Tel. 0351-4249511 int. 230/231/264
Disfunción sexual masculina
-
29 de Abril
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
CURSOS ONLINE 2022
DISFUNCIÓN SEXUAL MASCULINA
Directora del curso y docente: Dra. Antonella Gioielli.
Uróloga. Fellowship de Andrología, 2015-2016, Hospital Italiano de Buenos Aires. Especialista en Andrología. Docente del Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores en el curso “Salud Sexual y Sexualidad” de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Uróloga de planta del Sanatorio Británico, Centro médico Proar, Directora médica de Instituto Filopolis. Miembro Adherente Sociedad de Urología de Rosario. Miembro Titular Sociedad Argentina de Andrología. Miembro Asociado Sociedad Argentina de Urología.
Contenidos:
Fundamentos prácticos sobre la función eréctil. Anatomía peneana. Irrigación e inervación del pene. Fisiología de la erección. Mecanismo de la erección y la detumescencia. Neurofisiología de la erección. Fisiología del músculo liso cavernoso. Anatomía y fisiología de la eyaculación. Fisiopatología de la disfunción eréctil (DE). Tratamiento según su causa. Epidemiología. Clasificación de la DE. Factores de riesgo. Fisiopatología de la DE. Hipogonadismo de inicio tardío. Tratamiento de la DE y alteraciones eyaculatorias. Fármacos vía oral. Testosterona indicaciones y contraindicaciones.
Inicia: 29 de Abril
Duración: 6 semanas
Inversión: $5600
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Organiza: Área de Capacitación y Responsabilidad Social Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba
Informes e inscripciones: capacitacion@colfacor.org.ar
Web: www.colfacor.org.ar
Tel. (0351) 4249511 int. 230/231/264
Curso de Asistente en Gestión operativa y Facturación de Obras Sociales en Farmacia
Dictado por Zoom
Inicia Martes 08 de marzo
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
CURSO DE ASISTENTE EN GESTIÓN OPERATIVA Y FACTURACIÓN DE OBRAS SOCIALES EN FARMACIA - EDICIÓN 2022
Objetivos:
Garantizar una formación para el desempeño operativo y administrativo en la Farmacia y en la atención integral de las recetas de obras sociales: su recepción, facturación, auditoría y presentación.
Desarrollar habilidades para asistir en la gestión para el funcionamiento adecuado de la Farmacia.
Duración del curso: 6 meses (los días martes de 17 a 20 hs.)
Modalidad online – Dictado por Zoom
Inicia: martes 8 de marzo | 17 a 20 hs.
Cupos limitados
Consultas e inscripciones:
Tel. 0351 4249511 int. 230/231 | capacitacion@colfacor.org.ar