Queremos compartir con Uds los avances de publicación en la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba de 2 artículos sobre la temática de los medicamentos de Venta Libre en Argentina.
En el primero de ellos planteamos que la publicidad sobre medicamentos de venta libre (MVL) puede generar riesgos en la salud de la población si no es adecuadamente fiscalizada. Si bien se han realizado muchos estudios sobre el efecto de la publicidad de MVL en los consumidores, no existen demasiados trabajos con respecto a su impacto en las farmacias comunitarias.
La contribución de los farmacéuticos comunitarios permite disponer de estrategias profesionales individuales y colectivas para conseguir un empleo más racional de los MVL por parte de los pacientes.
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR UN ADECUADO COMPROMISO DEL FARMACÉUTICO CON RESPECTO A LA PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE
Pedro Armando, María Isabel Tenllado, Patricia Martínez, Sonia Uema.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/20344/22177
El segundo artículo plantea la necesidad de que las etiquetas y prospectos de medicamentos proporcionen información fácilmente comprensible para los usuarios. Del análisis de una muestra de MVL se observó un alto incumplimiento de la normativa vigente en Argentina sobre MVL, por lo que es necesario fortalecer los circuitos de control y promover la participación y el compromiso del farmacéutico en relación a esta información dirigida a los pacientes y a la comunidad.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE Y ESTRATEGIAS
DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN PARA MEJORAR SU ACCESO Y CALIDAD
Pedro Armando, Maitena Moscardó, María Isabel Tenllado , Sonia Uema.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21599/22179