DÍA MUNDIAL DE LA HIGIENE DE MANOS


#LavadoDeManos #HigieneDeManos

 

5 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA HIGIENE DE MANOS

 

Cada año, millones de pacientes y trabajadores de la salud son afectados por infecciones relacionadas con la atención sanitaria, muchas de ellas prevenibles. Para abordar este desafío, la Organización Mundial de la Salud promueve el Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa global que destaca la importancia de una higiene adecuada de las manos como una medida esencial en el cuidado de la salud.

La correcta higiene de manos, realizada en el momento y de la forma adecuada, sigue siendo una de las estrategias más efectivas para proteger a los pacientes y al personal sanitario.

Para el año 2026, la monitorización y evaluación del cumplimiento de esta práctica deberían consolidarse como un indicador clave en todos los países, al menos en los hospitales de referencia.

Esta jornada tiene como objetivo subrayar la importancia del acceso a productos de higiene de manos y fomentar acciones que contribuyan a frenar la propagación de gérmenes en el entorno sanitario. Promover hábitos seguros no solo protege la salud individual, sino que fortalece los sistemas de atención médica y refuerza la seguridad de toda nuestra comunidad.

 

Fuente: https://www.who.int/campaigns/world-hand-hygiene-day/2025

 


DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA


#DíaMundialDeLaHemofilia #Hemofilia

 

17 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA

 

La hemofilia es una condición genética caracterizada por la deficiencia de proteínas esenciales para la coagulación sanguínea. Afecta principalmente a los hombres, debido a un gen defectuoso en el cromosoma X. Las mujeres, aunque generalmente no presentan síntomas, suelen ser portadoras y transmitir la afección a sus hijos.

Identificar los signos de la hemofilia es crucial: desde episodios de sangrado prolongado hasta dolor en las articulaciones causado por hemorragias internas.

Afortunadamente, el diagnóstico temprano mediante análisis de sangre, facilita un manejo adecuado de la enfermedad y mejora la calidad de vida de quienes la padecen.

Sin embargo, a pesar del progreso en la investigación y los tratamientos, los trastornos de coagulación siguen siendo altamente sub-diagnosticados y desatendidos.

Este día se destina a recordar la importancia de brindar apoyo y mejorar la atención médica para las personas con enfermedades hemorrágicas hereditarias en todo el mundo. Con el acceso a tratamientos adecuados, quienes viven con hemofilia pueden llevar vidas activas y saludables.

 

Fuente: https://wfh.org/es/dia-mundial-de-la-hemofilia/


DÍA MUNDIAL CONTRA EL PARKINSON


#DíaMundialParkinson

11 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL CONTRA EL PARKINSON

 

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, afectando a millones de personas en todo el mundo.

Si bien suele asociarse con los temblores, su impacto es mucho más significativo. Los desafíos que enfrentan quienes la padecen incluyen trastornos del sueño, depresión y dificultades cognitivas, aspectos menos visibles, pero profundamente debilitantes en la vida diaria.

Además, la percepción social de esta enfermedad continúa afectada por estereotipos que alimentan la estigmatización, haciendo que quienes conviven con el Parkinson enfrenten barreras más allá de lo médico.

Aunque aún no existe una cura definitiva, los avances en tratamientos multidisciplinarios, medicamentos y procedimientos quirúrgicos ofrecen nuevas esperanzas. El diagnóstico temprano y la aplicación de estrategias terapéuticas adecuadas pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Este Día Mundial contra el Parkinson 2025, hagamos del conocimiento y el acompañamiento herramientas esenciales para transformar realidades. Romper con los prejuicios y promover la información, es clave para ayudar a quienes sufren esta enfermedad, y construir así una sociedad más inclusiva.

 

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/11-de-abril-dia-mundial-del-parkinson

 


DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


#DíaMundialSalud

 

7 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

 

Comienzos saludables, futuros esperanzadores

 

El acceso a la salud es un derecho fundamental que todas las personas deberían poder ejercer sin barreras ni dificultades económicas. No obstante, en muchas regiones del mundo, este derecho sigue estando fuera del alcance de millones de personas, poniendo en riesgo vidas y bienestar.

En el Día Mundial de la Salud 2025, la misión es clara: fortalecer los sistemas de salud para garantizar una atención digna, accesible y oportuna, con un enfoque especial en la salud materna y neonatal.

Cada año, cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, mientras que más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen sin vida. Estas cifras representan una crisis silenciosa que, con acciones coordinadas y soluciones eficaces, puede revertirse.

Los sistemas de salud deben evolucionar para abordar los múltiples desafíos que afectan a la salud de madres y recién nacidos, desde la falta de acceso a controles prenatales, hasta la escasez de recursos médicos esenciales.

Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", este día nos invita a redoblar esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, fortaleciendo así la salud y el bienestar de toda nuestra comunidad a largo plazo.

 

Fuente: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2025


DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE AUTISMO


#DíaMundialAutismo

 

2 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE AUTISMO

 

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición de origen neurobiológico que se manifiesta desde la infancia y acompaña a la persona durante toda su vida. Aunque su causa aún no está completamente comprendida, se reconoce la influencia de factores biológicos, genéticos, congénitos, ambientales y sociales en su desarrollo.

A pesar de los importantes avances alcanzados en la comprensión del TEA en los últimos años, su prevalencia continúa en aumento.

Además, cada persona dentro del espectro autista posee experiencias, habilidades y necesidades únicas, lo que hace imprescindible ofrecer apoyos especializados y adaptados a cada situación.

El acompañamiento de toda la comunidad es esencial para derribar barreras, eliminar prejuicios y garantizar que las personas con autismo accedan a los recursos necesarios para lograr una mejor calidad de vida.

En este Día Mundial de Concientización sobre el Autismo 2025, renovemos el compromiso de fomentar una sociedad más inclusiva, basada en la empatía, la igualdad y el respeto hacia la diversidad.

 

Fuente: https://www.un.org/es/observances/autism-day


DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN


#SíndromeDeDown

 

21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

 

Mejorar los sistemas de apoyo

 

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21, que se traduce en discapacidad intelectual. Esta condición genética siempre ha formado parte de la experiencia humana, está presente en todas las regiones y culturas del mundo y, habitualmente, tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

Al igual que cualquier otra persona, quienes tienen síndrome de Down merecen oportunidades para integrarse plenamente en la comunidad. Sin embargo, estadísticas preocupantes indican que cerca del 85% enfrenta serias barreras para acceder al mercado laboral o satisfacer sus necesidades básicas.

Este dato subraya la urgencia de trabajar por un cambio significativo.

En este Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down 2025, renovemos nuestro compromiso de defender sus derechos, fomentar su inclusión y garantizar su bienestar. Esto incluye impulsar el acceso equitativo a una atención médica de calidad y a una educación inclusiva. Porque una sociedad verdaderamente igualitaria es aquella que valora a cada individuo y trabaja activamente para construir un futuro más justo para todos.

 

Fuente: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day


DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA


#Glaucoma #SaludVisual

 

12 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA

 

Unidos por un mundo sin Glaucoma

 

El glaucoma es una enfermedad crónica y progresiva que afecta al nervio óptico, provocando alteraciones específicas en el campo visual.

En sus primeras fases, suele desarrollarse sin síntomas evidentes. Sin embargo, si no se diagnostica y trata a tiempo, puede avanzar hasta causar ceguera irreversible, siendo hoy la segunda causa de ceguera a nivel global.

Actualmente, se calcula que 80 millones de personas en el mundo viven con glaucoma, aunque la mitad de ellas desconoce su diagnóstico.

En el marco del Día Mundial del Glaucoma 2025, enfatizamos la importancia de realizar controles oftalmológicos regulares. La detección temprana es clave para preservar la salud visual y prevenir discapacidades asociadas a esta enfermedad.

 

Fuente: https://www.worldglaucomaweek.org/


DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS


#EnfermedadesRaras #EPOF

 

28 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS

 

Más de 300 millones de personas en el mundo están afectadas por Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (ER/EPOF). Sin embargo, esta particularidad no debería significar que sean olvidadas.

Aunque estas enfermedades sean poco comunes cuando se consideran individualmente, su impacto colectivo es tan grande como el de la población del tercer país más grande del mundo. En Argentina, más de 3.5 millones de personas viven con una ER o EPOF.

Por ello, es esencial establecer políticas socio-sanitarias específicas que garanticen el acceso a los diagnósticos y tratamientos necesarios. Esta conmemoración nos recuerda que juntos podemos concientizar, promover la investigación de estas enfermedades y mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos.

 

Fuente: https://www.rarediseaseday.org/what-is-a-rare-disease/


DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL


#CáncerInfantil

 

15 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

 

El cáncer infantil afecta a miles de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Cada año, se diagnostica esta enfermedad en unos 280.000 niños y niñas a nivel global, mientras que en Argentina más de 1.300 casos se registran anualmente.

Aunque prevenir el cáncer infantil suele ser difícil, la clave radica en un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz, además del imprescindible apoyo familiar. Gracias al diagnóstico precoz y a un tratamiento adecuado, el 80% de los niños pueden curarse.

El Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil 2025 es una ocasión para brindarle nuestro apoyo a todos los niños y niñas que viven con esta afección, recordando que un control a tiempo puede salvar vidas.

 

Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-children


DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER


#DíaMundialContraElCáncer

 

4 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

 

El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando se producen cambios en un grupo de células normales en el cuerpo, lo que provoca un crecimiento anormal e incontrolado, formando una masa llamada “tumor”. Si estos tumores no reciben el tratamiento adecuado, pueden expandirse e invadir los tejidos cercanos, o dispersarse a otras áreas del cuerpo a través de los sistemas sanguíneo y linfático.

Es importante destacar que, gracias a diversos tratamientos y avances médicos, más de un tercio de los casos de cáncer pueden prevenirse, y otro tercio puede curarse mediante la detección temprana y el tratamiento adecuado.

Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer, es fundamental evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantener una dieta balanceada, controlar el peso corporal y realizar actividad física regularmente, entre otras medidas.

La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes siguen siendo los ejes por los que debemos trabajar en este Día Mundial contra el Cáncer 2025.

 

Fuente: https://www.worldcancerday.org/es/que-es-el-cancer

 

 


DÍA MUNDIAL CONTRA LA LEPRA


#Lepra

 

26 DE ENERO: DÍA MUNDIAL CONTRA LA LEPRA

 

La lepra, una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae, afecta la piel, los nervios periféricos, las vías respiratorias superiores y los ojos. Aunque su contagio es difícil, debido a que el 90% de la población cuenta con defensas naturales, aún se diagnostican entre 300 y 400 nuevos casos anualmente en nuestro país, y unos 175.000 casos por año a nivel global.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales. Generalmente, después de tres meses de tratamiento, la persona deja de ser contagiosa. Es importante recordar que, con un tratamiento correcto de entre seis meses a un año, la lepra es completamente curable.

Debemos seguir enfrentando esta enfermedad, no solo buscando su erradicación, sino también eliminando la discriminación hacia quienes la sufren.

 

Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy

 

 

 

 


DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


#Discapacidad

 

3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Nada sobre nosotros sin nosotros

 

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una ocasión crucial para sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidades en todos los aspectos de la vida.

Es importante recordar que casi todos nosotros experimentaremos una discapacidad temporal o permanente en algún momento de nuestras vidas. Por esta razón, es fundamental seguir trabajando para garantizar el acceso universal a servicios esenciales, como la salud y la protección social inmediata, una educación de calidad, información accesible, empleo y otras oportunidades socioculturales. Esto asegurará que las personas con discapacidad no queden marginadas.

La conmemoración de este año destaca la importancia de empoderar a las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible. Es primordial que sean ellas las protagonistas en la toma de decisiones sobre sus vidas.

 

Fuente: https://www.un.org/es/observances/day-of-persons-with-disabilities

 


DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA


#VIH #Sida

1 DE DICIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA

 

Sigamos el camino de los derechos

 

El día mundial de lucha contra el sida es una invitación a concientizar sobre la complejidad de esta enfermedad, que afecta a casi 40 millones de personas a nivel global y generó más de 630.000 muertes el último año.

Tenemos que recordar que el mundo puede poner fin al sida si se respetan los derechos de todas las personas.

Por esta razón, ampliar el acceso a las pruebas de VIH en todas sus formas es crucial. Debemos continuar las acciones que buscan promover la igualdad en el acceso a tratamientos, pruebas y herramientas de prevención. El VIH puede detectarse mediante pruebas rápidas, que proporcionan resultados el mismo día. Esta rapidez permite un diagnóstico temprano y la conexión inmediata con tratamientos y cuidados.

El Día Mundial de Lucha contra el Sida 2024 nos recuerda que, con los derechos humanos como eje y con las comunidades liderando, es posible acabar con el sida como una amenaza para la salud pública.

 

Fuente: https://www.unaids.org/es/2024-world-aids-day

 


SEMANA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA RAM


#RAM #Antimicrobianos #ManejalosConCuidado

18 AL 24 DE NOVIEMBRE: SEMANA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA RAM

Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad. Tiene un impacto significativo en la salud humana y animal, la producción de alimentos y el medio ambiente. Los patógenos resistentes a los medicamentos representan un riesgo para todas las personas, en todas partes. La farmacorresistencia, desarrollada por bacterias, virus, hongos y parásitos, complica e incluso hace imposible el tratamiento de diversas enfermedades.

La SEMANA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA RAM es una campaña global para aumentar la concientización y comprensión sobre la resistencia a los antimicrobianos, y promover las mejores prácticas entre los actores de “Una Salud” para reducir la aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos abogando por compromisos audaces y acciones concretas en respuesta a esta amenaza.

 

Desde Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, comprendemos que abordar eficazmente la RAM exige la colaboración de todos los sectores con el propósito de promover el uso prudente de los antimicrobianos y fortalecer medidas preventivas.

 

Fuente:

https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-concientizacion-sobre-resistencia-antimicrobianos-2024

 

 


DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES


#Diabetes

14 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

 

Diabetes y bienestar

 

El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad crucial para sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad. En las últimas cuatro décadas, el número de muertes relacionadas con la diabetes se ha cuadruplicado, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en nuestra región. La carga de la diabetes sigue creciendo: en los últimos 20 años, la mortalidad global por esta enfermedad ha aumentado en más del 50%.

La diabetes se clasifica en dos tipos principales: la diabetes tipo 1, común en la infancia, y la diabetes tipo 2, que generalmente afecta a personas mayores de 40 años (conocida como "diabetes del adulto").

Es fundamental recordar que todos los tipos de diabetes pueden causar complicaciones en varias partes del cuerpo y aumentar el riesgo de muerte prematura.

Por ello, es esencial adoptar un estilo de vida saludable y mantener un control riguroso de los niveles de glucosa en sangre. En este día, debemos enfocar nuestros esfuerzos en concientizar a la población para mejorar la calidad de vida y el bienestar de quienes viven con diabetes.

 

Fuente: https://www.un.org/es/observances/diabetes-day

 


DÍA MUNDIAL CONTRA LA NEUMONÍA


#Neumonía

12 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL CONTRA LA NEUMONÍA

 

La neumonía es una afección del sistema respiratorio caracterizada por la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones, afectando uno o ambos pulmones y representando una amenaza significativa para la salud global. Según la OMS, es la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.

Aunque puede ser causada por virus y hongos, las bacterias son los principales agentes. Por esta razón, la lucha contra la neumonía se enfoca en la prevención mediante la vacunación, prácticas de higiene como el lavado frecuente de manos, una nutrición adecuada y el acceso al agua potable. En caso de infección, es crucial un tratamiento temprano y eficaz para asegurar una recuperación óptima.

La prevención de la neumonía es un componente fundamental de toda estrategia para reducir la mortalidad infantil, y la salud general de toda la población. Por ello, es vital mantener nuestros esfuerzos de concientización para asegurar la salud y el bienestar de toda nuestra comunidad.

 

Fuente:

https://www.paho.org/es/noticias/10-7-2024-neumonia-importancia-adherencia-al-tratamiento-buen-uso-antibioticos