Manejo Integral de Úlceras por Presión, Escaras, Ostomías e Ileostomías y Prótesis Mamarias
-
Viernes 15 de Febrero de 2019
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Directora y docente contenidista: Mag. Farm. María Isabel Tenllado.
Farmacéutica Comunitaria. Magíster Internacional en Nutrición y Dietética Aplicada (Universidad de León). Coordinadora del Área de Capacitación y Responsabilidad Social del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba. Tutora de Prácticas Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Contenidos: Manejo integral de úlceras por presión (UPP). El proceso de deterioro de la integridad cutánea. Isquemia y necrosis tisular. Estadíos o Grados de las UPP. Detección de factores de riesgo y población diana. La importancia de la nutrición en las UPP. Materiales para prevenir las UPP. Valoración general del estado del paciente y su piel. La infección y otras complicaciones de las UPP. Materiales de cura en UPP: Tipo e indicaciones terapéuticas. Ostomías digestivas y urinarias. Ostomías de alimentación. Clínica, diagnóstico, tratamiento. Gastrostomía: PEG. Yeyunostomía. Ostomías de Eliminación: enfermedades que pueden precisar una ostomía de eliminación Ileostomías. Ostomías urinarias: tipos, complicaciones. Educación y seguimiento del paciente en el cuidado de su estoma: Material. Higiene. Alimentación. Medicamentos. Cuidados especiales y complicaciones de los estomas. Mastectomía. Definición y tipos de cirugía. Reconstrucción mamaria. Avances. Tipos de prótesis mamaria. Seguimiento. Rehabilitación y tratamiento kinesiológico.
Inicia: 15 de Febrero
Duración: 6 semanas
Costo: $1300
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Estos cursos cuentan con el auspicio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Rinitis Alérgica
-
Viernes 15 de Febrero de 2019
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Director del curso y Docente: Dr. José Raimundo Galimany.
Médico Especialista en Alergología Especialista en Inmunología-Alergia. Doctor en Ciencias Biomédicas. Jefe de Servicio del Instituto de Alergia e Inmunología del Sanatorio Británico de Rosario. Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Alergia e Inmunología, Escuela de Medicina, Instituto Universitario Italiano de Rosario.
Contenidos: Rinitis alérgica. Definición. Clasificación. Desencadenantes de la Rinitis Alérgica. Mecanismos de la Rinitis Alérgica. Enfermedades comórbidas. Epidemiología y prevalencia en niños y adultos. Impacto socioeconómico. Calidad de vida en Rinitis Alérgica. Diagnóstico de la Rinitis Alérgica. Anamnesis. Examen físico. Pruebas cutáneas. IgE específica. Pruebas de Provocación nasal. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Evitación del alérgeno. Educación. Medicamentos: Antihistamínicos. Corticoesteroides inhalados. Descongestivos. Anticolinérgicos Antileucotrienos. Inmunoterapia específica.
Inicia: 15 de Febrero
Duración: 6 semanas
Costo: $1300
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Estos cursos cuentan con el auspicio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Reacciones Alérgicas a Medicamentos (2ª Cohorte) - FINALIZADO
-
Viernes 19 de Octubre de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Director del curso y Docente: Dr. José Raimundo Galimany. Médico Especialista en Alergología Especialista en Inmunología-Alergia. Doctor en Ciencias Biomédicas. Jefe de Servicio del Instituto de Alergia e Inmunología del Sanatorio Británico de Rosario. Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Alergia e Inmunología, Escuela de Medicina, Instituto Universitario Italiano de Rosario.
Contenidos: RAM. Reacciones predecibles e impredecibles. Reacciones adversas de naturaleza alérgica y pseudoalérgica. Bases moleculares de la hipersensibilidad a fármacos. Mecanismos inmunológicos. Síntomas de las reacciones alérgicas a fármacos. Reacción anafiláctica. Reacciones de tipo tardío. Pruebas cutáneas. Pruebas in vitro. Pruebas de provocación. Alergia a los antimicrobianos beta lactámicos. Alergia a antimicrobianos aminoglucósidos y macrólidos. Reacciones adversas a aspirina. Aspectos clínicos de intolerancia a AINEs. Alternativas terapéuticas. Tipos de reacciones adversas por anestésicos locales: diagnóstico. Reacciones de hipersensibilidad a la insulina. Alergia a vacunas. Sulfamidas: Alergia a sulfas en pacientes con VIH.
Inicia: 19 de Octubre.
Duración: 1 mes.
Costo: $1300.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Patologías Digestivas - Parte III - FINALIZADO
-
Viernes 19 de Octubre de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Propuesta de contenidos: Mag. Farm. María Isabel Tenllado. Farmacéutica Comunitaria. Mag. Internacional en Nutrición y Dietética Aplicada (Universidad de León). Coordinadora del Área de Capacitación y Responsabilidad Social del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba. Tutora del Practicanato Profesional de Farmacia, Universidad Nacional de Córdoba.
Contenidos: Módulo uno: Trastornos gastrointestinales. Síndrome de mala absorción. Intolerancia a la lactosa. Fisiopatología. Incidencia. Síntomas y signos. Diagnóstico y tratamiento. Enfermedad celíaca. Etiología y prevalencia. Síntomas y signos. Diagnóstico. Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Medidas preventivas. Educación sanitaria. Alergias digestivas. Enfermedades hepáticas y biliares. Ictericia. Trastornos biliares: colectasis. Alteraciones sistémicas, cutáneas, endocrinas, hematológicas, renales y electrolíticas y circulatorias. Hígado graso. Hepatopatía alcohólica. Cirrosis. Hepatitis vírica aguda. Hepatitis crónica. Etiología y patogenia. Síntomas y signos. Diagnóstico. Datos de laboratorio. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento. Efectos de las hepatopatías sobre el metabolismo de los fármacos. Papel del Aparato Digestivo en la respuesta inmunitaria. Pautas alimenticias saludables para una buena nutrición.
Inicia: 19 de Octubre.
Duración: 1 mes.
Costo: $1300.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Enfermedades de Transmisión Sexual - FINALIZADO
-
Viernes 19 de Octubre de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Directoras del curso y Docentes: Dra. Idelma Serpa y Dra. Antonela Gioeilli.
Contenidos: Introducción a las Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Definiciones y generalidades. Epidemiologia. ETS en el varón. Anatomía del aparato genital masculino. Úlceras genitales. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Uretritis. Verrugas genitales (HPV). Otras ETS. Fundamento anatómico de las ETS en la mujer. Anatomía y fisiología del aparato genital femenino. Fisiología de la reproducción. ETS en la mujer. Cervicitis agudas y crónica. Vulvovaginitis agudas. Tratamiento farmacológico a corto y largo plazo. Sífilis. Gonorrea. Clamydiasis. Trichomoniasis. HPV. Frecuencia. Formas de presentación. Tratamiento farmacológico.
Inicia: 19 de Octubre.
Duración: 1 mes.
Costo: $1300.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Rinitis Alérgica - FINALIZADO
-
17 de Agosto de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Propuesta de contenidos: Dr. José Raimundo Galimany. Médico Especialista en Alergología Especialista en Inmunología-Alergia. Doctor en Ciencias Biomédicas. Jefe de Servicio del Instituto de Alergia e Inmunología del Sanatorio Británico de Rosario. Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Alergia e Inmunología, Escuela de Medicina, Instituto Universitario Italiano de Rosario.
Contenidos:
Rinitis alérgica. Definición. Clasificación. Desencadenantes de la Rinitis Alérgica. Mecanismos de la Rinitis Alérgica. Enfermedades comórbidas. Epidemiología y prevalencia en niños y adultos. Impacto socioeconómico. Calidad de vida en Rinitis Alérgica. Diagnóstico de la Rinitis Alérgica. Anamnesis. Examen físico. Pruebas cutáneas. IgE específica. Pruebas de Provocación nasal. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Evitación del alérgeno. Educación. Medicamentos: Antihistamínicos. Corticoesteroides inhalados. Descongestivos. Anticolinérgicos Antileucotrienos. Inmunoterapia específica.
Inicio: 17 de Agosto.
Duración: 6 semanas.
Costo: $990
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Patologías Digestivas – Parte II - FINALIZADO
-
17 de Agosto de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Propuesta de contenidos: Mag. Farm. María Isabel Tenllado. Farmacéutica Comunitaria. Mag. Internacional en Nutrición y Dietética Aplicada (Universidad de León). Coordinadora del Área de Capacitación y Responsabilidad Social del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba. Tutora del Practicanato Profesional de Farmacia, Universidad Nacional de Córdoba.
Contenidos:
Módulo cero: Aparato Digestivo. Descripción y funcionamiento. Glándulas Anexas. Proceso digestivo. Enfermedades frecuentes.
Módulo uno: Diarrea y Estreñimiento. Enfermedad diverticular. Hemorroides. Síndrome de intestino irritable (SII) Etiología y fisiopatología. Síntomas, signos y diagnóstico. Clasificación. Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Medidas preventivas. Etiología y fisiopatología. Síntomas. Complicaciones. Diagnóstico. Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Medidas higiénico-dietarias. El proceso de dispensación de medicación OTC en pacientes (IF) Identificación del paciente y su seguimiento. (SFT)
Inicio: 17 de Agosto.
Duración: 1 mes
Costo: $990
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Farmacovigilancia para Personal de Salud. Clozapina: Vigilancia Intensiva - FINALIZADO
-
Prórroga hasta el 17 de Agosto de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Propuesta de contenidos: Mtr. Elbio Américo Costa. Bioquímico (Universidad Nacional del Litoral); Farmacéutico (Universidad Nacional de Rosario); Máster en e-learning (Universidad de Sevilla). Formación de posgrado: Biofarmacia y Farmacocinética (Universidad de Chile); Atención Farmacéutica (Universidad Complutense de Madrid); Gerenciamiento de Sistemas de Salud (Gobierno de Entre Ríos y Universidad Nacional de La Plata).
Contenidos:
El medicamento. Desarrollo de nuevos medicamentos. Estudios preclínicos. Ensayos clínicos: Fases Patentes farmacéuticas y medicamentos genéricos. Medicamentos hemoderivados e inmunológicos. Medicamentos biotecnológicos. Prescripción de medicamentos. Dispensación e indicación farmacéutica. Administración y uso de los productos farmacéuticos. La eficacia y efectividad de los tratamientos. El medicamento como potencial agente iatrogénico. Factores que condicionan la seguridad de los tratamientos. Evento adverso a medicamento. Falla terapéutica. Reacción adversa a medicamento (RAM): clasificación y frecuencia. Farmacovigilancia. Antecedentes y contexto internacional. Programa de Monitoreo de la OMS. Sistema Nacional de Farmacovigilancia. Notificación de eventos adversos por medicamentos. Ventajas e inconvenientes. Evaluación de sospechas de reacciones adversas. Valoración de la causalidad: algoritmos. Notificación de desvíos de calidad de los medicamentos. Notificación de errores de medicación. Medicamentos LASA. Eventos supuestamente asociados a vacunas e inmunógenos (ESAVI): clasificación. Notificación, registro y evaluación de los ESAVI. Programas especiales de Farmacovigilancia. Farmacovigilancia intensiva: principales casos. Programas de gestión de riesgos. Esquizofrenia,dispensación y farmacovigilancia de CLOZAPINA.
Inicio: Prórroga hasta 17 de Agosto.
Duración: 10 semanas.
Costo: $1500
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Organiza: Área de Capacitación y Responsabilidad Social Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba.
Informes e Inscripciones: formacion@colfacor.org.ar
Web: www.colfacor.org.ar
Tel. 0351-49249511 int. 231/264
Reacciones Alérgicas a Medicamentos - FINALIZADO
-
Prórroga hasta el viernes 8 de Junio. - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Inicio: Prórroga hasta el viernes 8 de Junio.
Director del curso y Docente: Dr. José Raimundo Galimany.
Contenidos: RAM. Reacciones predecibles e impredecibles. Reacciones adversas de naturaleza alérgica y pseudoalérgica. Bases moleculares de la hipersensibilidad a fármacos. Mecanismos inmunológicos. Síntomas de las reacciones alérgicas a fármacos. Reacción anafiláctica. Reacciones de tipo tardío. Pruebas cutáneas. Pruebas in vitro. Pruebas de provocación. Alergia a los antimicrobianos beta lactámicos. Alergia a antimicrobianos aminoglucósidos y macrólidos. Reacciones adversas a aspirina. Aspectos clínicos de intolerancia a AINEs. Alternativas terapéuticas. Tipos de reacciones adversas por anestésicos locales: diagnóstico. Reacciones de hipersensibilidad a la insulina. Alergia a vacunas. Sulfamidas: Alergia a sulfas en pacientes con VIH.
Inicio: prórroga hasta Viernes 8 de Junio.
Duración: 1 mes.
Costo: $890.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Organiza: Área de Capacitación y Responsabilidad Social Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba.
Informes e Inscripciones: formacion@colfacor.org.ar
Web: www.colfacor.org.ar
Tel. 0351-49249511 int. 231/264
Patologías Digestivas - Parte I - FINALIZADO
-
Viernes 18 de Mayo de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Propuesta de contenidos: Mag. Farm. María Isabel Tenllado. Farmacéutica Comunitaria. Mag. Internacional en Nutrición y Dietética Aplicada (Universidad de León). Coordinadora del Área de Capacitación y Responsabilidad Social del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba. Tutora del Practicanato Profesional de Farmacia, Universidad Nacional de Córdoba.
Contenidos: Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y hernia de hiato. Úlcera péptica. Prevención de úlcera péptica por utilización de antiagregantes y AINES. Síntoma de acidez gástrica (pirosis) Paciente con dispepsia Halitosis. Definición. Etiopatogenia. Síntomas y signos. Tratamiento dietético. Tratamiento farmacológico. Fármacos: Clasificación, posología, interacciones, contraindicaciones, advertencias. Situaciones especiales. Medidas preventivas e higiénico-sanitarias. Identificación del paciente, SFT.
Inicio: 18 de Mayo.
Duración: 1 mes.
Costo: $890.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Asma Bronquial - FINALIZADO
-
Viernes 11 de Mayo de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Director del curso y Docente: Dr. José Raimundo Galimany. Médico Especialista en Alergología Especialista en Inmunología-Alergia. Doctor en Ciencias Biomédicas. Jefe de Servicio del Instituto de Alergia e Inmunología del Sanatorio Británico de Rosario. Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Alergia e Inmunologia, Escuela de Medicina, Instituto Universitario Italiano de Rosario.
Contenidos: Introducción. Definición. Fisiopatología: Inflamación. Obstrucción Bronquial. Remodelamiento de la vía aérea. Hiperreactividad bronquial. Evolución natural de la enfermedad. Prevalencia. Morbilidad. Mortalidad. Factores de riesgo involucrados en el desarrollo del asma. Diagnóstico. Medición de la Función Pulmonar. Hiperreactividad bronquial. Diagnóstico diferencial. Estudio de alergia. Fenotipos de Asma. Clasificación del asma. Asma y situaciones especiales. Tratamiento. Objetivos. Tratamiento Farmacológico. Educación del paciente. Control medio ambiental. Inmunoterapia específica.
Inicio: 11 de Mayo.
Duración: 1 mes.
Costo: $890.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
Integral de Úlceras por Presión, Escaras, Ostomías eIleostomíasy Prótesis Mamarias - FINALIZADO
Colegio de Farmacéuticos
Viernes 23 de Marzo de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Directora y docente contenidista:
Mag. Farm. María Isabel Tenllado.
Contenido:
Manejo integral de úlceras por presión (UPP). El proceso de deterioro de la integridad cutánea. Isquemia y necrosis tisular. Estadíos o Grados de las UPP. Detección de factores de riesgo y población diana. La importancia de la nutrición en las UPP. Materiales para prevenir las UPP. Valoración general del estado del paciente y su piel. La infección y otras complicaciones de las UPP. Materiales de cura en UPP: Tipo e indicaciones terapéuticas. Ostomías digestivas y urinarias. Ostomías de alimentación. Clínica, diagnóstico, tratamiento. Gastrostomía: PEG. Yeyunostomía. Ostomías de Eliminación: enfermedades que pueden precisar una ostomía de eliminación Ileostomías. Ostomías urinarias: tipos, complicaciones. Educación y seguimiento del paciente en el cuidado de su estoma: Material. Higiene. Alimentación. Medicamentos. Cuidados especiales y complicaciones de los estomas. Mastectomía. Definición y tipos de cirugía. Reconstrucción mamaria. Avances. Tipos de prótesis mamaria. Seguimiento. Rehabilitación y tratamiento kinesiológico.
Duración: 5 semanas
Costo: $890.-
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Incompatibilidad entre Alimentos y Medicamentos - FINALIZADO
Colegio de Farmacéuticos
Viernes 23 de Marzo de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Directora y docente contenidista:
Dra. Mónica Galdi.
Contenido:
Contenidos: Efecto de los alimentos sobre la liberación y absorción de fármacos. Efectos negativos en la seguridad y eficacia del tratamiento farmacológico. Efecto de los alimentos sobre la distribución y metabolismo. Efecto de los alimentos sobre la excreción urinaria y fecal. Efectos en el organismo por consumo de bebidas alcohólicas. Efectos de los aditivos y conservantes de los alimentos sobre el organismo.
Duración: 5 semanas
Costo: $890.-
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.
Indebido de Drogas: Parte II - FINALIZADO
Colegio de Farmacéuticos
Viernes 23 de Marzo de 2018 - FINALIZADO
Área de Capacitacion y Responsabilidad Social: int 230/231/264.
Directora del Curso: Farm. Dip. Patricia Martínez.
Propuesta de contenidos: Dra. Nilda Gait.
Colaboradores docentes: Dra. JésicaIbars / Dr. José Agustín Diaz.
Contenido:
Generalidades. Drogas y Cerebro. Neurobiología de la adicción: Sistema Nervioso-SNC-Cerebro-SNP. Elementos involucrados en la neurotransmisión. Opioides Clasificación. Morfina. Codeína. Heroína. Mecanismos de acción. Usos. Toxicología. Psicodepresores del Sistema Nervioso. Benzodiacepinas. Aplicaciones terapéuticas. Usos no terapéuticos. Efectos adversos de las BZD. Sobredosis. Intoxicaciones. Epidemiología. Barbitúricos. Manejo de la adicción de BZD y Barbitúricos. Alucinógenos. Mecanismos de acción. Tolerancia, abstinencia, uso prolongado Flashback. Problemáticas de consumo. Intoxicaciones. Formas de consumo. LSD. Mescalina DMT. Hongos. Hayahuasca. Floripondio. Clasificación: disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos. Mecanismos de acción. Clínica. Tratamiento. Atención integral frente al UID. Abordaje del UID. Terapias e intervenciones conductuales. Tipos de prevención. Estrategias de reducción de daños. Programas. El Rol del Farmacéutico frente al UID.
Duración: 2meses
Evaluación: Online
Costo: $1390.
Estos cursos otorgan créditos para certificación y recertificación profesional.
(*) Farmacéuticos Colfacor Gestión: 30% de descuento a descontar de Obras Sociales en un pago.
(*) Farmacéuticos Certificados y Recertificados: 10% de descuento pago de contado o tarjeta de crédito.