Córdoba, abril 27 de 2022.-
Informamos el estado en el que se encuentran las negociaciones paritarias con el Sindicato
Las cuatro entidades que nucleamos a la totalidad de las farmacias de la Provincia de Córdoba venimos desde hace 3 semanas teniendo reuniones con el Sindicato de Farmacias para acordar el incremento salarial para 2022-2023. Antes que nada, queremos manifestar nuestro profundo rechazo a las actitudes que está teniendo el Sindicato de Farmacias en medio de las negociaciones que venimos teniendo, también dejamos en claro la buena predisposición y fe negociadora de todos nosotros, siempre que el Sindicato nos ha convocado hemos estado presente; ahora bien, también hace falta aclarar algunos conceptos. Desde la primera convocatoria que nos hizo el sindicato, éste nos solicitó compensar la diferencia entre el porcentaje interanual que dio el Indec con lo que se acordó en la paritaria 2021-2022, a lo cual nuestra respuesta fue que sí, que esa diferencia se iba a reconocer. Por otro lado, hemos realizado varias propuestas llegando a porcentajes que el mismo Sindicato había solicitado en la primera reunión, todas éstas fueron rechazadas por el mismo. En el día de hoy le vamos a estar enviando vía mail al Sindicato una propuesta formal la cual detallamos a continuación:
Sueldo de marzo de 2022 + 3,9% ajuste interanual = Básico abril de 2022
Sobre el nuevo Básico de Abril, incrementos NO Remunerativos según la siguiente escala:
Abril de 2022: 7%
Mayo de 2022: 11%
Junio de 2022: 15%
Julio de 2022: 22%
Agosto de 2022: 26%
Septiembre de 2022: 30%
Conformamos el nuevo Básico de Octubre = Básico de abril 2022 + 30% de incremento
Las sumas No remunerativas otorgadas, forman parte de la base de cálculo para el 1er SAC 2022.
Esta propuesta superadora, que comprende una paritaria semestral, con el 30% de incremento, entendemos que satisface los intereses de todas las partes intervinientes, también es importante aclarar que al ser períodos No Remunerativos el empleado cobra de bolsillo un importe superior del que le hubiese correspondido si el incremento fuese Remunerativo. Así mismo nos comprometemos a reunirnos en el mes de octubre 2022 para analizar la situación con el fin de negociar el semestre Octubre 2022 a Marzo 2023.
Los mantendremos informados.
Acta Ministerio de trabajo 18/2/20
Acuerdo homologado por el Ministerio de Trabajo 23/12/19
Córdoba, 21 de noviembre de 2019
Al sector farmacéutico en general:
Las entidades que representan a la totalidad de las farmacias de la provincia de Córdoba, en virtud del comunicado publicado por la Asociación Sindical de Trabajadores de Farmacias (ASTF) donde hace referencia a incumplimientos salariales por parte de la patronal, aclaramos que:
TERCERO: “La presente convención no requiere homologación por la autoridad administrativa, ya que no modifica el acuerdo salarial oportunamente suscripto, sino que se limita a establecer una fecha diferente para el pago de un incremento allí convenido y vigente, resultado de plena e inmediata operatividad para las partes signatarias”.-----
Por lo expuesto, dejamos en claro que los reclamos de la ASTF son carentes de sustento en el marco de todas las conversaciones y acuerdos a los que hemos llegado y suscripto; por otra parte, rechazamos la terminología e intencionalidad utilizada en los comunicados que han hecho públicos, generando malestar e incertidumbre a todos los que convivimos en este sector.
Por lo mismo, procedemos a aclarar la forma y fechas de pagos acordadas:
No es menor manifestar que, en respuesta a los pedidos de la ASTF, las entidades que representan a las farmacias hemos acudido a cada reunión y llamado de la misma; de hecho, en sede del Ministerio de Trabajo de la Nación con fecha 15/11/2019, hemos mantenido una reunión a fin de aclarar la situación para llevar tranquilidad a todos; en esa misma reunión acordamos seguir en conversaciones, pasando a cuarto intermedio hasta el cinco de diciembre próximo (esto implica no innovar hasta la próxima audiencia, lo cual la ASTF no cumple al realizar el comunicado en cuestión).
Por todo lo expuesto y en representación del mandato que nos ha sido otorgado, queremos dejar bien claro que no estamos violando ningún acuerdo, ni mucho menos incumpliendo con ninguna obligación salarial.
Es nuestro deseo y trabajamos para ello que este mal entendido se solucione a la brevedad y que bajo ningún punto de vista lesione nuestras relaciones.
Quedando a vuestra disposición, los saludamos cordialmente
Cámara de Farmacias de Córdoba
Cámara de Farmacias del Centro Argentino
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba
Ca.Fa.Pro
Debido a las dudas surgidas en cómo liquidar el periodo octubre de 2019, aclaramos que:
a)- Cuando se paga el IPC al cuarto día de publicado, realizar un recibo correspondiente de la siguiente manera:
IPC Cláusula Acuerdo 2019-2020 (Índice Sep-19 , 5.9%) …………. $ XXXX,XX
ANR Decreto 665/2019 (Cuota 1 de 4) …………………………………. $ 1.000,00
b)- Si no se realizó una liquidación individual en el momento de su pago, incorporar estos conceptos en el recibo del mes de octubre de 2019 de la siguiente manera:
No Remunerativo Acta Acuerdo 2019-2020 (21.3%)………………… $ XXXX,XX
ANR Decreto 665/2019 (Cuota 1 de 4) …………………………………. $ 1.000,00
Adelanto (según Acuerdo Oct-19)……………………………………………………………… - $ XXXX,XX
Conclusión: de la escala salarial para el mes de octubre de 2019, publicada por la ASTF, hay que deducir el importe abonado en concepto de adelanto de IPC Sep-19 (5.9%).-
Córdoba, 31 de Octubre de 2019.-
Acuerdo por Decreto Presidencial 1043/2018
Ver Convenio de Empleados de Farmacia
Ver Acuerdo Salarial 2018 - 2019