OBJETIVO COVID 19, FALTAN 5 PARA EL PESO
En Primera Persona
OBJETIVO COVID 19,
FALTAN 5 PARA EL PESO
Por Farm. Germán Daniele
Presidente CFC
Estimados colegas: A pesar de tantas pálidas devenidas por el Covid 19 y por nuestra probada mala costumbre nacional y popular de fabricar profundas grietas y, en forma deliberada, posponer los grandes e importantes debates para más adelante para que a las consecuencias políticas las pague el gobierno que viene, esta semana del 13 de julio del 2020 la comenzamos con una buena noticia. Investigadores del CONICET están desarrollando un medicamento que podría detener la penetración del virus en el cuerpo humano. Se trata de una solución nasal en Spray utilizando el principio activo de la carragenina, cuyo potencial antiviral ha sido probado ya contra distintos virus respiratorios como la influenza y algunos coronavirus.
El desarrollo de este medicamento está muy avanzado y, desde lo estratégico, en primer término estaría dirigido al personal de salud a cargo de personas con coronavirus, después a quienes tengan los primeros síntomas, y finalmente a los habitantes de sitios donde con mayor facilidad se producen los focos infecciosos, de allí que las primeras experiencias se realizarán en el Conurbano bonaerense.
Si este medicamento tuviera la efectividad que se espera, la buena noticia tendría un apartado de reconocimiento internacional puesto que la investigación está hecha por científicos argentinos en una prestigiosa institución argentina como nuestro CONICET y financiada por dinero argentino porque los fondos son provenientes del Ministerio de Ciencia de la Nación. La creación en nuestro país de un medicamento para combatir el Covid 19 que además pueda auto suministrarse por spray nasal, no es poca cosa. Al contrario.
Esta es la buena noticia en medio de una pandemia que amenaza con convertirse en la más grande en la historia de la humanidad.
Pero como a los argentinos siempre nos están faltando cinco para el peso,
como se dice, la no tan buena noticia es que si primero llegara a aparecer la
vacuna, aparecerían alguna graves dificultades para la vacunación masiva.
Es cierto que tenemos experiencia en materia de vacunación ya que las campañas anuales contra distintos virus las venimos concretando en nuestro país en forma correcta, pero como en este caso hablamos de una vacuna contra el Covid 19, no es desacertado pensar que su requerimiento pueda tener características similares a un estallido sanitario.
Una vacunación masiva de este tipo requiere de una gran cantidad de insumos, cuestión que aparece, junto a la logística, como uno de los principales problemas a resolver. La pregunta es si los argentinos seremos capaces de organizarnos ante una demanda masiva que, seguramente, tendrá algunas todavía impensadas acciones colaterales. Y si los gobernantes que toman decisiones finalmente esta vez nos convocarán en esta emergencia para hacer lo que venimos haciendo desde siempre. Los farmacéuticos argentinos estamos organizados y preparados para hacerle frente a una vacunación masiva de este tipo. Estamos organizados, estamos en todas partes, y estamos preparados, por algo, como ya fue dicho, estamos en la primera línea en la batalla contra el Covid 19.
Mi reflexión, estimados colegas, no apunta al reconocimiento que una tiene que ser de cal y otra de arena, o una buena por tantas malas. Antes que aparezca nuestro spray o la vacuna me gustaría que nuestra clase política, nuestros gobernantes, reconozcan al farmacéutico como un integrante de la comunidad sanitaria y, de paso, dejen de fabricar grandes grietas para ponerse a la altura de las circunstancias.
Eso sí; también tenemos que hacerlo los ciudadanos. Acostumbrados a que siempre nos falten cinco para el peso, sería bueno probarnos a nosotros mismos que ya aprendimos que cada pueblo tiene el gobierno que se le parece.
Hasta la próxima.
GD