Análisis Propuesta Convenio PAMI- Farmacias
Frente a la propuesta de PAMI de celebrar un convenio de manera directa con las farmacias, en CFC nos encontramos abocados al análisis minucioso de la información que se nos ha hecho llegar. En el día de hoy haremos una reunión con los Presidentes de las delegaciones de nuestra Provincia para poner a su consideración la evaluación que estamos haciendo de la referida propuesta.
Desde nuestra óptica, no deja de ser un gran avance que finalmente la farmacia sea reconocida como la contraparte de PAMI. Desde este Colegio siempre reclamamos que nuestras instituciones debían ser una de las patas de las negociaciones de los convenios de PAMI. Sin embargo, esto no puede ser a costa de más sacrificio por parte de los Farmacéuticos, que sufren y mucho, no solo la situación económica en general, sino también la agresión permanente a la sustentabilidad de las farmacias y la falta de regulaciones más estrictas por parte del Estado.
En este sentido, creemos que estamos frente a una situación distinta a cualquier otra que hayamos afrontado, por lo tanto requiere también un tratamiento excepcional de la misma.
Son momentos en que los Colegios que representamos de manera genuina a los Farmacéuticos, debemos estar más unidos que nunca, vamos acompañar institucionalmente los pasos que dé nuestra entidad nacional. Pero creemos también, que en esta ocasión debemos estar al lado de las autoridades de COFA, los titulares de los Colegios del interior del País, no sólo para colaborar y aportar ideas sino también, para darle un profundo sentido federal a las decisiones finales que se tomen.
Ya estamos iniciado algunas medidas en relación a esto, por lo pronto, el día viernes pasado, hemos encargado que se comiencen a realizar los ajustes necesarios para que nuestro validador sea el portal de ingreso al sistema nacional propuesto por COFA.
Somos conscientes del momento difícil que atraviesa el País y estamos dispuestos a acompañar a Pami pero con algunas elementales certezas:
a) Fecha determinada y cierta del cobro del 70% del precio de venta al público teniendo como referencia los vencimientos con las droguerías
b) Cronograma cierto del cobro de la diferencia restante, basado en un plazo razonable y no como ahora que en algunos casos excede los 100 días
c) Compromiso de PAMI, de garantizar que la industria farmacéutica seguirá aportando la diferencia entre los PVP vigentes.
d) Determinar una ecuación justa para las bonificaciones, para que los eventuales “promedios” no sean en detrimento de las farmacias más pequeñas.
e) Cancelación total de cualquier deuda que pueda existir antes de la firma del convenio.
d) Establecer una comisión mixta que monitoree y evalúe periódicamente la evolución del convenio, la inflación y su impacto en los precios.
Reiteramos nuestra posición de fortalecer la comunidad farmacéutica y de acompañar los esfuerzos que haga PAMI, pero reiteramos también que nuestro primer compromiso es con los colegas de Córdoba, a quienes vamos a defender más que nunca en la convicción que hasta ahora el hilo se cortó por la parte más débil: las farmacias. Es hora que esto cambie de una vez y para siempre.
Farm. Germán Daniele
Presidente CFC