LA SALUD COMO PRIORIDAD EN LOS DICHOS Y EN LOS HECHOS
Hemos tomado con profunda preocupación la decisión del gobierno nacional de quitarle la jerarquía de Ministerio al área de salud para convertirla en Secretaría. Como profesionales de la salud, no podemos dejar de advertir la grave señal que significa haber suprimido un ministerio creado en 1949 y que, salvo en algunas pocas oportunidades, coincidentes con gobiernos de facto, nunca perdió su rango.
Entendemos la gravedad de la situación y descontamos la voluntad del gobierno para superar las dificultades, pero, la Salud Pública tiene que tener una mirada integradora desde la Quiaca hasta Tierra del Fuego. Las campañas de prevención, los programas sanitarios y el monitoreo de la salud en general., entre otros aspectos, requiere de una autoridad ministerial que los coordine y ejecute.
Esto no es una cuestión ideológica, es una cuestión de políticas de estado, es mostrar en los hechos, qué prioridad le asignamos a la Salud. Si hay necesidad de agrupar las áreas del gobierno, por afinidad, para generar menores gastos burocráticos, es entendible, pero no podemos compartir el criterio de dejar Salud bajo la autoridad de Desarrollo Social y otras áreas que son mucho más compatibles entre sí como los Ministerios de Defensa y Seguridad mantengan su individualidad, al igual que el caso de los Ministerios del Interior y de Justicia. Sería mucho más razonable y de mayor contenido social agrupar a los ministerios mencionados que Desarrollo Social y Salud, que tienen objetivos diferentes, efectores diferentes y estacionalidades sociales diferentes. Las jerarquías ministeriales no pueden resolverse, a nuestro juicio, por el peso que tengan o no, quienes lo ocupan, deben ser el reflejo de agenda de prioridades de la administración.
La Salud Pública debemos cuidarla entre todos, pero el primer ejemplo debe darlo siempre, quien tiene el ejercicio del gobierno.
Esperamos que en las próximas horas el gobierno nacional vuelva sobre sus pasos en su decisión de convertir a Salud en Secretaría y, recupere su rango de Ministerio, sería una manera de mostrar que la Salud no es solo prioridad en el discurso.
Farm. Germán Daniele
Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba