INCUMBENCIAS
La Resolución 1254/18 del Ministerio de Educación de la Nación sobre “las actividades profesionales reservadas exclusivamente al título”, ha generado en todo el país un estado deliberativo en muchas profesiones.
Sin dudas, el detonante que incentivó el inicio de lo que hoy (mayo de 2018) constituye un preocupado debate entre quienes logramos un título universitario, fue la publicación de dicha Resolución en el Boletín Oficial el pasado 15 de mayo, es decir que preocupación y debate llegaron recién cuando se hizo público el hecho ya consumado al menos en su toma de decisiones.
Para este Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba (es bueno recordarlo) dicha Resolución no fue una sorpresa ni un hecho novedoso ya que finalmente todo sucedió tal como venimos informando a través de todos los medios con que contamos.
Desde un primer momento – año 2015 – en que advertimos que corrían riesgo las incumbencias de nuestra profesión, no sólo nos preocupamos por esta cuestión sino que nos ocupamos como corresponde.
Ni los hechos cotidianos propios de nuestra profesión que no admiten dilación o postergación y requieren de una decisión inmediata por parte de este Colegio, ni el tiempo y el desgaste que generan los reclamos y las gestiones por los consabidos atrasos de Pami en pagarnos, ni el estallido mediático en los medios de difusión sobre la desmedida ambición de las cadenas farmacéuticas por desembarcar en la provincia de Buenos Aires, nos hicieron perder de vista la verdadera importancia de defender el alcance de nuestro título y sus derechos ganados. El Comité Ejecutivo de este CFC que integramos este presidente, la vicepresidenta Farm Georgina Giraldi, el secretario Farm. Daniel Palavecino, y el tesorero Farm. Fernando Ducoin, tomó la iniciativa, fijó una estrategia, y luego nos distribuimos las tareas. Por tal motivo, es justo reconocer que el verdadero peso de las gestiones que sobre este asunto realizamos desde hace ya unos años recae sobre la colega Marisa Páramo, titular del Departamento Asuntos Profesionales de este CFC, quien, junto al asesor jurídico, Dr. Jorge Cantet, estudia a fondo los alcances académicos y legales de nuestro título y sus incumbencias debatiendo incluso aspectos generales con otras profesiones. Los colegas Marcelo Olmos y Andrea Guardamagna que son los dirigentes que representan a este CFC ante la FEPUC (Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba) hacen su parte, y ante la Universidad Nacional de Córdoba quien se ocupa de tan delicados asuntos es otro de nuestros dirigentes, el colega Diego Miranda.
La discusión es una verdadera batalla legal, semántica (ciencia que estudia el significado de las palabras y expresiones) de forma y de fondo, y también política. El Estado nacional (tal vez por presión/influencia de algunas poderosas universidades privadas que apuntan al negocio) pretende acrecentar su oferta académica creando nuevas especialidades en viejas carreras y viceversa, y para ello recurre a la repartija de incumbencias sacando algunas de una profesión para ponerlas en otras. Desde este Colegio de Farmacéuticos defendemos nuestras incumbencias, además, como derechos conquistados, sosteniendo que dichos derechos devienen del ejercicio de la profesión en la práctica de la misma y por lo tanto no corresponde que el asunto sea discutido, llevado, y resuelto en el ámbito académico que es el teórico. Necesariamente deben participar los egresados.
Nadie más poderoso que el Estado para ordenar lo que decida ordenar, nada más poderoso que la Ley a la que debe someterse ese Estado. La práctica de una incumbencia es un derecho ganado y conquistado, la repartija de incumbencias para acrecentar una oferta académica roza con la demagogia y la prioridad política que somete los derechos de los ciudadanos que elegimos estudiar en la Universidad una determinada carrera porque comprendía determinadas incumbencias.
El debate se ha iniciado hace ya algunos años. Es bueno que del mismo participemos todos opinando. En el centenario de la Reforma Universitaria hasta parece una burla la contradicción que además es notable y hasta improcedente. Se supone que desde Junio de 1918 tenemos una vergüenza menos y una libertad más.
Farm. Germán Daniele
Presidente CFC